Jardín Remoto News

Luis González Palma expone ‘…Una isla hecha de agua’ en la Galería Blanca Berlín

Este sábado 25 de mayo de 2024 el fotógrafo guatemalteco Luis González Palma inaugura en la Galería Blanca Berlín de Madrid su proyecto ‘… Una isla hecha de agua’ en torno a la idea de concebir la realidad como ilusión. «No vemos lo que vemos, vemos lo que necesitamos ver. Toda realidad es una ilusión y toda representación será, por tanto, una doble ilusión», concibe el artista.

Luis González presenta '... Una isla hecha de agua'

En la exposición ‘… Una isla hecha de agua’  que se expone en la Galería Blanca Berlín hasta el 27 de julio de 2024 en el marco del festival PhotoEspaña, Luis González Palma nos sitúa frente a una colección de imágenes que resumen su reflexión sobre la mirada, la historia, la introspección y la representación de lo no visible.

Una fotografía meditativa que juega con los sentidos y donde la palabra cobra protagonismo, transitando indistintamente entre la figuración y la abstracción.

«Todo, absolutamente todo lo que hago, lo hago con ese fin. Ser una isla de agua en un mar violento y calmo. Convertirme en algo que se disuelve, formar parte de la mente del mundo. Necesito esa aventura, la inmensa y profunda experiencia de naufragar y salir ileso».

Para Luis González Palma, la imagen poética es una experiencia ritual, una pausa en el tiempo, un consuelo. El misterio y el asombro sostienen la aventura visual en la que Luis González Palma navega diluyendo su mirada en un océano de silencio.

Luis González Palma en las Talks de Jardín Remoto

El 21 de noviembre de 2022 el fotógrafo Luis González protagonizó las Talks de Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía, para contarle a Gustavo Bravo todo sobre su último fotolibro ‘Los Huesos del Agua’ fraguado durante la pandemia con imágenes de toda una vida.

En esta videoentrevista Luis González Palma vuelve la mirada 60 años atrás para contarnos la semilla de su obra, que se encuentra en una iglesia en Chichicastenango (Guatemala) que visitaba de niño con sus padres, cuyas velas llevan 500 años encendidas en el altar mayor, ennegreciendo todos los cuadros del templo que visitaba de niño.

En esta entrevista, muy personal e íntima, Luis González Palma le confiesa a Gustavo Bravo el miedo que pasó desde sus 3 hasta sus 30 años por la Guerra Civil de Guatemala y ambos conservan en torno a las imágenes, que no en torno a las fotografías, porque lo que le interesa al artista no es lo que se ve en la imagen, sino lo que la imagen esconde: lo invisible.

En esta videoentrevista Luis González Palma repasa toda su obra, desde sus primeros retratos de los años 80 de los guatemaltecos indígenas, retratos con reminiscencias barrocas a nativos mayaguatemaltecos en los que exploraba el trauma, el silencio y el sentimiento de pérdida irreparable, fruto de la violencia sufrida en la historia reciente de su país.

Luis González Palma explica cómo es su trabajo con el archivo del fotógrafo guatemalteco del siglo XIX Juan de Jesús Yas, partiendo de placas recuperadas que escanea para después borrar a las personas fotografiadas: curas, vírgenes y santos, dejando únicamente el fondo.

Durante el estado de alarma, Luis González Palma entregó 700 imágenes a los editores de Ediciones Anómalas Montse Puig e Israel Ariño y comenzó el proceso de creación de su fotolibro en el que la imagen se expande al olfato, al tacto y al oido, y que juega con la transparencia, el vacío y el tiempo. González Palma y Bravo conversas sobre la imagen y la mirada política y analizan las motivaciones y decisiones estéticas llevadas a cabo en este fotolibro que es una obra de arte en sí misma.

Blanca Berlín celebra los 15 años de su galería en las Talks de Jardín Remoto

Blanca Berlín visitó las Talks de Jardín Remoto, el Metaverso de la Fotografía, el 9 de mayo de 2022, con motivo del 15º aniversario de la galería.

En este vídeo, el periodista, fotógrafo y profesor de fotografía Gustavo Bravo entrevista a Blanca Berlín, que acaba de inaugurar en su galería la exposición ’15 años, 15 iconos’, con fotografías de Carlos Pérez Siquier, Castro Prieto, Cecilia Paredes, Flor Garduño, Isabel Muñoz, Jerry Uelsmann, Jürgen Schadeberg, Martín Chambi, Luis González Palma, Ortiz Echagüe, Ouka Leele, Ramón Masats, Ricard Terré, Soledad Córdoba y Toni Catany.

Blanca Berlín le cuenta a Gustavo Bravo cómo surgió la idea de fundar la galería tras 22 años trabajando como fotógrafa para revistas nacional e internacionales, libros…, cómo es su relación con los artistas y los herederos de su obra en el caso de fotógrafos fallecidos y su lucha contra el IVA del arte, que es una gran barrera a la hora de competir internacionalmente, pues en otros países los impuestos a este sector son bastante más bajos o inexistentes.

Bravo y Berlín conversan sobre la venta de copias vintage (copia realizada o aprobada por el propio fotógrafo pocos años después de la realización del negativo) o de época, aunque también se incluyen algunos positivados posteriores realizados por ellos mismos o por sus herederos y Blanca Berlín explica cómo algunas de las obras de su galería han sido vendidas a directores de cine como Pedro Almodóvar, que le compró a Blanca la foto ‘Les festes hippies’ de Oriol Maspons para usarla como atrezzo de película ‘Madres paralelas’.

Blanca Berlín explica en esta entrevista su labor como galerista y también su faceta como comisaria de exposiciones tan importantes como la de Vari Caramés ‘Algo, nada, siempre’ en la Sala Canal, junto a la también comisaria Nerea Pérez García, conocida como Nerea Ubieto.

Y adelanta su próximo trabajo de comisariado en su propia galería con la exposición que formará parte de PhotoEspaña en verano de 2022 sobre Carlos Pérez Siquier.

Masterclass relacionada

Las imágenes de Jardín Remoto tienen una

finalidad informativa y divulgativa.

Por favor, contacta con su autor o representante.

× ¿Necesitas ayuda? Available from 10:00 to 20:00 Available on SundayMondayTuesdayWednesdayThursdayFridaySaturday