Jardín Remoto News
Nueva campaña en Verkami con fotolibros de Vari Caramés, Navia o Schommer para financiar la Beca Fundación Catedral
Jardín Remoto busca financiación para una beca formativa en fotografía con la que una persona podrá desarrollar un proyecto fotográfico durante un año, bajo la dirección del director de Jardín Remoto Gustavo Bravo.
La persona ganadora podrá cursar totalmente gratis durante un año la formación prevista en la escuela y recibirá tutorías particulares con el profesor para diseñar y producir un proyecto fotográfico que podrá materializarse en un fotolibro y/o una exposición.
Para conseguirlo, la Fundación Catedral Santa María de Vitoria-Gasteiz nos ha donado 100 fotolibros de Vari Caramés, Navia y Alberto Shommer (Premio Nacional de Fotografía) que podrán comprarse en una campaña de Verkami y así financiar la beca.
El ganador o ganadora de la beca saldrá de entre todos los participantes en la revisión de portfolios del Simposio Nacional de Fotografía de Autor ‘Jardín Remoto Experience’, que tendrá lugar en Nanclares de la Oca del 14 al 16 de noviembre de 2025.
Compras fotolibros y apoyas la creación
Podrás hacerte con los ejemplares que quieras de estos cuatro fotolibros descatalogados, agotados o muy difíciles de encontrar y además ayudarás en la formación y desarrollo de una persona estudiante de fotografía.
También podrás ver en streaming el Simposio y disfrutar los contenidos de la plataforma formativa Jardín Remoto y así participar de esta experiencia.
Una saga de libros iniciada por Vari Caramés

La fotografía es testimonio de vida y un tesoro de incalculable valor para futuras generaciones. Por este motivo, la Fundación Catedral Santa María inició en 2001 una singular iniciativa dentro de la amplia nómina de actividades que impulsa para la difusión cultural y turística del proyecto. El objetivo era recopilar un fondo de fotografías que ofrezca, desde la personal visión de sus autores, distintas miradas del plan de restauración hasta su finalización.
La Fundación Catedral Santa María inició este proyecto fotográfico en 2001 con el gallego Vari Caramés (El Ferrol, 1953), uno de los artífices más singulares de la fotografía española contemporánea, y su trabajo “En la Catedral”. Sus fotos de la «catedral vieja» de Vitoria viajaron por distintas ciudades de España. En el caso de Caramés, más de 250.000 personas pudieron contemplarla en Vitoria-Gasteiz (Palacio de Montehermoso), León (Catedral), Sevilla (Catedral) y Santiago de Compostela (Sala Fonseca de la Universidad de Santiago de Compostela).
“Yo tuve la suerte de iniciar esta pequeña serie que siguieron Navia y Schommer. Lo veo con entrañable nostalgia. El tiempo ha ennoblecido el libro. Estoy contento y feliz. Funciona muy bien y es muy actual, es atemporal, no tiene un tiempo fijo. A mí el presente no me interesa, ni la actualidad. Me interesa que mis mundos estén en un espacio imaginario en un lugar donde sea lo que no es, en un sitio inconcreto, ambiguo, indeterminado, que uno lo pueda manejar, un tiempo de ensoñación. Este libro fue un encargo que yo me tomé con gran cariño, nunca me condicionaron nada. Aprendí mucho. Vi muchas cosas nuevas. Al adentrarme en la catedral vi capas y capas de geología, arquitectura… Fotografié lo que me sorprendía, no como si fuera un arquitecto que no soy. Fui con mucha calma, fui a Vitoria en dos o tres ocasiones. En el libro hay una mezcla de fotos en blanco y negro y color y no hay mucha diferencia. Tengo ganas de volver a ver la Catedral como el asesino que vuelve a la escena del crimen”.
Libro 'En la Catedral', editado en 2001
Navia desarrolla el segundo capítulo en 2003
Tras Vari Caramés, el encargado de retratar el proceso de recuperación del templo vitoriano fue José Manuel Navia (Madrid, 1957). En 2003 Navia publicó ‘Desde la Catedral’, trabajo en el que atrapa en imágenes la recuperación no sólo física sino también anímica del viejo templo gótico.
Navia se acercó al casco viejo de Vitoria y a su Catedral: «en la parte vieja de Vitoria, como en otras, lo que hay que examinar (y conservar y restaurar) no es sólo este o aquel edificio, esta o aquella rinconada, sino que lo importante en sí es el conjunto, el continente urbano tanto como el contenido. Este continente que con frecuencia se mantiene igual a sí mismo, mientras que lo que encierra cambia y desorienta al viajero o al observador. […] Aún hoy la parte vieja como continente guarda su fisonomía inconfundible». Así, Navia, desde su mirada personal, ha querido que el ejercicio de la memoria se hiciera una vez más presente en el acto fotográfico.
Navia inauguró su exposición ‘Desde la Catedral’ en el Museo Artium. Tras su paso por Madrid, Barcelona y Valencia, Navia y Caramés expusieron juntos en el Instituto Cervantes de Lisboa, dentro de la presentación en Portugal del Proyecto de Restauración de la Catedral de Santa María.
"Este continente urbano que con frecuencia se mantiene igual a sí mismo, mientras que lo que encierra cambia y desorienta al viajero o al observador"
-Navia
El vitoriano Schommer desarrolla el tercer volumen
En 2007 se publicó el tercer fotolibro, creado por el vitoriano, Premio Nacional de Fotografía Alberto Schommer ‘Un cuerpo vivo, Catedral de Santa María’, que se reencontraba con la ciudad que le vio nacer. Schommer realizó 60 magníficas fotografías de la catedral de su ciudad natal. Schommer se reencuentra en este proyecto fotográfico con un monumento que su padre Alberto Schommer Koch también retrató de forma magistral, junto a otros aspectos de la vida cotidiana de Vitoria-Gasteiz y Álava, en la década de los años 60.

La colección completa
Y finalmente Xabi Otero publicó en 2009 el último libro ‘Santa María: la mirada de la luz’, por cuyas páginas desfilan cerca de cien personas que han trabajado en la catedral, desde diferentes arquitectos, arqueólogos y restauradores hasta algunas de las personas encargadas de mostrar el recinto a los turistas. Los textos del libro son del propio Otero, y se han publicado en cuatro idiomas: euskera, castellano, francés e inglés. Las fotos que se ven en su libro corresponden a los años 2006 y 2008.
Jardín Remoto ofrece a los amantes de la ciudad de Vitoria-Gasteiz y a los apasionados de la fotografía hacerse con uno, dos, tres o cuatro libros artísticos y documentales sobre el edificio más emblemático de su ciudad, ya descatalogados y muy difíciles de encontrar, con cuya compra, además de llevarse un tesoro, ayudan a generar un proyecto fotográfico pasional.
La campaña durará 40 días.
Más información en Verkami: https://www.verkami.com/locale/es/projects/42245-beca-fotografica-jardin-remoto-2025