Categorías: News

Muere Daniel Levinas, empresario argentino y uno de los principales coleccionistas de Arte

Muere Daniel Levinas, empresario argentino y uno de los principales coleccionistas de Arte

El coleccionista de arte argentino Daniel Levinas ha fallecido este martes 23 de abril de 2024 a los 75 años de edad. Estudioso de coleccionistas especializados en fotografía, en arte latinoamericano, en arte contemporáneo conceptual, en Rembrandt o en Rothko, Levinas coleccionaba obra y fomentaba el coleccionismo. En su libro ‘Los guardianes del arte. Conversaciones con grandes coleccionistas‘, entrevistó a 34 grandes figuras del coleccionismo contemporáneo, heterogéneas personalidades que hablan de sus motivaciones para coleccionar y de sus maneras de compartir generosamente con el público su pasión por el arte.

Dani Levinas, el coleccionista de coleccionistas

Con la muerte de Daniel Levinas (1948 – 2024) el mundo pierde a uno de los mayores conocedores del arte y sus secretos. 

Daniel Levinas, que presidió el consejo de administración de la Phillips Collection, el primer museo de arte moderno de Estados Unidos, fue el primer latino y primer judío en ocupar el cargo, recuerda su hermano en su nota de despedida.

En la actualidad Dani Levinas se disponía a exponer su colección en Madrid, en un espacio que acababa de adquirir.

Su estado de salud era bueno y su muerte ha sorprendido a sus familiares y amigos, que conocían sus proyectos próximos en la capital de España.

Quién fue el Dani Levinas

El coleccionista Dani Levinas, de familia relacionada con el mundo del arte, vivía a caballo entre Washington, Miami y Madrid, donde se disponía a desarrollar su labor expositiva y de mecenazgo de artistas jóvenes. Su pasión era el coleccionismo. Atesoraba más de 800 obras de arte, lo cual le supuso un reconocimiento en la Feria Arco 2020.

“Los coleccionistas coleccionan porque les gusta vivir con esas obras. Ellos piensan que son guardianes temporarios de eso y que sus obras van a terminar en museos, y es lo que normalmente pasa con las grandes colecciones”, decía. 

«“El arte contemporáneo requiere: leer, escuchar, informarse. No es como el arte del pasado, que comprabas una obra porque era bella, porque era colorida, porque representaba algo que te gustaba o te hacía recordar algo y eso se veía directamente. El arte contemporáneo es más mental. Hay que investigar las razones, por qué el artista lo hizo. Y no es sólo por una cuestión política, social, de género o protesta. Es más que eso. Es una cuestión de sentimiento, de expresar lo que uno siente de una manera diferente que no es en un hermoso dibujo”, creía.

Biografía de Dani Levinas

Dani Levinas nació en Buenos Aires, en 1948, en el seno de una familia de amantes del arte. Su madre era pintora.

De niño empezó a coleccionar posters.

Con 17 años viajó a Europa y Estados Unidos y realizó un recorrido por los museos, salas de conciertos e iglesias que su madre le indicó en una lista.

Pronto, empezó a comprar arte argentino.

Después, su hermano Gabriel abrió la galería Arte Múltiple, clave en su tiempo. 

A finales de los años 70, se trasladó con su familia a Washington D.C, y allí creó una empresa editorial.

Entonces, empezó a adquirir obra de creadores locales.

Participó de numerosos coloquios y conferencias sobre tendencias en el arte contemporáneo y coleccionismo.

Organizó exposiciones como Argentina In Focus: Cristian Segura/Sergio Vega, en el Museo de las Américas de Washington y la dedicada al artista León Ferrari en Arlington Art Center de Virginia.

Era profesor visitante de la Universidad Europea de Madrid.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

Abierto el plazo de matriculación para el curso anual 2025-2026 en fotografía de autor

Jardín Remoto News Jardín Remoto el Metaverso de la Fotografía ha abierto el plazo de…

2 semanas hace

Antoni Llena publica sus memorias sobre su vida artística circular con Blume

Jardín Remoto News El artista catalán Antoni Llena ha publicado el libro 'Memorias de humo,…

4 semanas hace

Ángel Valencia presenta el fotolibro ‘Hoy es Aún. Jardín Remoto Books Vol.3’

Jardín Remoto News Este viernes 20 de junio de 2025 el salón de actos de…

1 mes hace

III Certamen Fotográfico para jardinautas, hasta el 12 de septiembre de 2025

Jardín Remoto News Jardín Remoto abre la convocatoria para el III Certamen fotográfico anual, al…

1 mes hace

Open call de ArabaClick 2025: envía tus fotos de Álava y logra exposiciones, becas en Jardín Remoto y premios

Jardín Remoto News Este lunes 23 de junio de 2025 ha quedado abierto el plazo…

1 mes hace

Ángel Valencia publica el fotolibro ’Hoy es aún. Jardín Remoto Books Vol.3′ gracias a Colectivo Revelare

Jardín Remoto News Seis meses después del nacimiento de la Colección Jardín Remoto Books con…

2 meses hace