Categorías: News

Antoni Llena publica sus memorias sobre su vida artística circular con Blume

Antoni Llena publica sus memorias sobre su vida artística circular con Blume

El artista catalán Antoni Llena ha publicado el libro ‘Memorias de humo, reflexiones sobra la vida y el arte’ con la editorial BLUME, tratando de explicar una conciencia artística a partir de carencias y miedos, en un fresco que va desplegándose como un mural lleno de contradicciones. Antoni Llena (Barcelona, 1942) pionero del arte pobre y efímero en Cataluña, comparte su singular descubrimiento del arte, su querer estar en el mundo desde la distancia y su búsqueda de la modernidad desde el anacronismo. 

BLUME publica las memorias de Antoni Llena

Antoni Llena apostó por vivir en el mundo desde fuera del mundo. Descubrió el arte desde una visión muy particular y enraizada que le situó en un espacio propio y rompedor, pero a la par ligado a la tradición. Lo cuenta desde su origen familiar y su lucha por la expresión a través del arte, a través del erotismo, los amores, las carencias, los miedos, las fobias

Su trayectoria artística se inicia a mediados de la década de los sesenta, momento en el que realiza diversas exposiciones junto a Galí, Gubern y Jové, y para las que elabora esculturas e instalaciones eminentemente efímeras.

Pionero del arte conceptual y del arte povera en España, sus Grans sèries (1962-2003), en las que encontramos una nueva visión de la pintura a partir de la composición con materiales extrapictóricos, se sitúa al margen de los movimientos establecidos.

Asimismo, su obra se inscribe en una línea de investigación plástica, de síntesis y despojo formal que, iniciada en la década de los treinta, de la mano de Ferrant, Cristòfol y Miró, surge este conteste como una de las más singulares y radicales dentro del panorama contemporáneo español.

En las páginas de ‘Memorias de humo’ (ISBN: 979-13-87881-06-1) de BLUME, Antoni Llena explica el arte como un hecho político desligado de las opciones políticas de moda. 

«En este intento de memorias me he vestido y desvestido, pero nunca me he quedado desnudo ni me he puesto corbata. En el cajón de mis recuerdos hay cartas sin destinatario y otras sin remitente. Es un cajón de sastre que enseño y ofrezco al lector para que, si quiere, me vista como mejor le plazca. Encontrará tijeras, agujas, dedales, retales, botones, ovillos, tiza para trazar patrones, cinta métrica para tomarme las medidas y gomas para borrarme… Encontrará de todo: recortes de cosas que he escrito y fragmentos de lecturas que suscribo y que han reafirmado mis ideas. Verá polvo, pero no ropa sucia», explica.

Antoni Llena

Antoni Llena i Font (Barcelona, 1942) es uno de los artistas plásticos más innovadores del último medio siglo.

Su obra, sutil y elegante, es un constante desafío a las formas convencionales y a los límites del arte.

Pionero del arte pobre y efímero, a lo largo de su trayectoria ha experimentado con distintos materiales y técnicas.

Desde el inicio de su recorrido artístico, en los años sesenta, optó por la fragilidad, perceptible en sus esculturas de papel, pero también en sus esculturas monumentales en espacios públicos.

Entre 1964 y 1969 llevó a cabo sus primeras esculturas efímeras. Se trata de trabajos realizados con sombras y papeles, con cajas que hay que destruir para poder ver la obra o de pinturas con polvos de talco, entre otros materiales básicos.

Cuando lo más vigente era el arte pop, él practicaba el arte conceptual. Y con el tiempo, cuando se impuso el arte conceptual, optó por el silencio.

Ya en los años ochenta, siguió trabajando con papel recortado y con una voluntad de arte efímero y frágil que le condujo a replantear el espacio constructivo y la idea de volumen.

También es autor de obra pública en el espacio urbano que transmite la misma fragilidad que su obra en papel. En paralelo a su producción visual, Llena ha llevado a cabo una obra literaria con títulos como La gana de l’artista (1999) y Per l’ull de l’art (2008).

Con el colectivo formado por Sílvia Gubern, Àngel Jové y Jordi Galí, participó en varias exposiciones pioneras del arte pobre. Con ellos expuso en el Jardí del Maduixer (1969-1970), lugar donde vivían y trabajaban; el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya en Barcelona (1969) y en la galería Aquitània de esta ciudad (1970). Su primera exposición individual fue en la Petite Galerie de Lleida (1969).

Tras un largo paréntesis creativo, en 1979 se incorpora de nuevo a la escena artística hasta la actualidad.

Ha participado en exposiciones en el Patio Herreriano de Valladolid (2004), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (2005), la Fondation Maeght de Saint Paul-de-Vence (2007), y ha presentado su obra en la Fundació Joan Miró (1988) y en la Fundació Antoni Tàpies (1991) de Barcelona, entre otros espacios. Su obra se encuentra en colecciones como Artium de Vitoria, Fundació Antoni Tàpies de Barcelona, Museo Reina Sofía de Madrid y MACBA, entre otros.

BLUME celebra su verano más artístico

La editorial BLUME apuesta por el arte este verano de 2025 con la publicación, demás de las ‘Memorias de humo’ de Antoni Llena, con las publicaciones ‘Grabado en Linóleo’ y ‘Leonardo, Hilma, Yayoi, Salvador, Frida y los demás’.

Grabado en linóleo, guía creativa de linografía para elaborar 18 preciosos proyectos‘ es una guía esencial para crear grabados sobre linóleo personales y actuales, con proyectos explicados paso a paso, información clave sobre herramientas, materiales y organización del espacio de trabajo, consejos para dibujar y buscar inspiración y técnicas para tallar, de grabado, de color y experimentales.

El libro incluye instrucciones detalladas para aprender a realizar una serie de proyectos en los que se utilizan materiales asequibles para realizar linograbados sencillos, así como impresiones coloridas a partir de técnicas como la plancha perdida o una plancha para cada color. Aprenderá técnicas más experimentales, como combinar linograbado con monotipo, el uso del chiné collé, la diferenciación por áreas y la creación de degradados.

Incluye consejos prácticos sobre temas claves como la reducción del «ruido» o la tirada de sus impresiones. Con linograbados y dibujos de la autora y de otros cinco grabadores de gran talento.

Y, por su parte, ‘Leonardo, Hilma, Yayoi, Salvador, Frida y los demás‘ es una historia de la pintura narrada a través de los artistas y sus obras, que se descifran paso a paso: salpicada de paréntesis instructivos y paralelismos gratificantes, para comprender cómo se ha construido este gran fresco universal ininterrumpido, desde Giotto hasta Banksy.

Un trabajo clave que reúne los fundamentos y conocimientos que permiten descifrar una pintura cargada de referencias, de Giotto di Bondone a Lavinia Fontana, pasando por la pintura triunfante, de Caravaggio a Charles Le Brun, la pintura sensible, de Antoine Watteau a Eugène Delacroix, pintura rebelde, de Gustave Courbet a Gustav Klimt, pintura radical, de Henri Matisse a Banksy.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

Ángel Valencia presenta el fotolibro ‘Hoy es Aún. Jardín Remoto Books Vol.3’

Jardín Remoto News Este viernes 20 de junio de 2025 el salón de actos de…

5 días hace

III Certamen Fotográfico para jardinautas, hasta el 12 de septiembre de 2025

Jardín Remoto News Jardín Remoto abre la convocatoria para el III Certamen fotográfico anual, al…

1 semana hace

Open call de ArabaClick 2025: envía tus fotos de Álava y logra exposiciones, becas en Jardín Remoto y premios

Jardín Remoto News Este lunes 23 de junio de 2025 ha quedado abierto el plazo…

2 semanas hace

Ángel Valencia publica el fotolibro ’Hoy es aún. Jardín Remoto Books Vol.3′ gracias a Colectivo Revelare

Jardín Remoto News Seis meses después del nacimiento de la Colección Jardín Remoto Books con…

4 semanas hace

BLUME ahonda en el lenguaje visual y el registro de la imagen de la mano de Brian Dilg

Jardín Remoto News El presidente fundador del departamento de fotografía de la Academia de Cine…

4 semanas hace

Gustavo Bravo imparte un taller de edición y narrativa fotográfica con revisión de portfolios

Jardín Remoto News Gustavo Bravo, fotógrafo máster en fotografía de autor y profesor de fotografía…

1 mes hace