Categorías: News

La Generalitat compra el fondo del fotógrafo Francesc Català-Roca por 2.000.000 de euros

La Generalitat compra el fondo del fotógrafo Francesc Català-Roca por 2.000.000 de euros

La Generalitat de Catalunya ha comprado el fondo fotográfico de Francesc Català-Roca, formado por más de 350.000 imágenes, tras el vencimiento del depósito de 15 años de duración que realizaron sus hijos Andreu y Martí en el Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC) en 2008 para que lo digitalizara y gestionara. El fondo del famoso fotógrafo catalán fallecido hace 25 años ya es público. Se depositará en el Archivo Nacional de Catalunya en Sant Cugat. Será tratado, documentado y puesto a disposición de investigadores, editores y comisarios.

 

Archivo fotográfico de Francesc Catalá-Roca

En enero de 2008 los herederos de Francesc Catalá-Roca, sus hijos Andreu y Martí, cedieron en depósito los 200.000 negativos, contactos y libros al Archivo del Colegio de Arquitectos para que los digitalizase y gestionase.

El Archivo Fotográfico del COAC, referencia en conservación del patrimonio arquitectónico, consideraba hasta ahora que éste era junto con el Fondo Oriol Maspons su fondo más preciado 

El fondo Frances Catalá-Roca recoge la trayectoria de sesenta años de Català-Roca y lo componen 200.000 negativos, 17.000 hojas de contacto, las maquetas de cinco libros, medio centenar de libros de fotografía, 100 cajas con ampliaciones de época y un centenar de publicaciones en las que participó Català-Roca, lo que suponen más de 350.000 imágenes en total. 

El COAC pierde el fondo Francesc Català-Roca, pero mantiene el fondo Oriol Maspons y la colección de fotografías del Románico de Lluís Domènech i Montaner, entre otros importantes fondos.

La Biblioteca del COAC es la segunda más importante de Europa en nombre de volúmenes, con más de 180.000 referencias.

Negativos de Catalá-Roca de la Sagrada Familia

Biografía de Catalá-Roca

Francesc Català-Roca (1922-1998) es uno de los referentes más importantes de la fotografía urbana y documental española.

Consciente de que su oficio, más que un arte, era la única manera de congelar el tiempo y documentar el presente para la posteridad, buscó los lugares, las gentes y las luces que, desde su sensibilidad, consideró que mecerían pasar a la historia convertidas en fotografías.

Daba largos paseos en los que tomaba ‘fotografías mentales’ que después simplemente tenía que ir ‘recogiendo’ con su cámara. Fotografió prácticamente toda España, como un maestro del reencuadre, con un talento especial en la composición tonal y el juego de luces.

Los puntos más fuertes de su fotografía residen en la búsqueda de puntos de vista y perspectivas interesantes, así como el uso de la luz.

Además, fue parte activa de la vida cultural catalana, fotografiando a sus contemporáneos como Salvador Dalí o Joan Miró, de quien fue amigo íntimo durante décadas.

Durante su trayectoria evitó los experimentos que manipulaban o alteraban la fotografía. Prefería aquellas instantáneas que se enfocaban y revelaban sin trucos.

No tuvo teléfono y no puso ningún letrero en su estudio. Quería que costara encontrarle, para trabajar con quien le quisiera de verdad y evitar encargos pequeños.

Cuando alguien que no le interesaba le pedía una foto, le llevaba al sitio que él quería e imitaba el sonido del clic con la boca, y luego le decía «qué lastima, no salió».

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

Abierto el plazo de matriculación para el curso anual 2025-2026 en fotografía de autor

Jardín Remoto News Jardín Remoto el Metaverso de la Fotografía ha abierto el plazo de…

2 semanas hace

Antoni Llena publica sus memorias sobre su vida artística circular con Blume

Jardín Remoto News El artista catalán Antoni Llena ha publicado el libro 'Memorias de humo,…

4 semanas hace

Ángel Valencia presenta el fotolibro ‘Hoy es Aún. Jardín Remoto Books Vol.3’

Jardín Remoto News Este viernes 20 de junio de 2025 el salón de actos de…

1 mes hace

III Certamen Fotográfico para jardinautas, hasta el 12 de septiembre de 2025

Jardín Remoto News Jardín Remoto abre la convocatoria para el III Certamen fotográfico anual, al…

1 mes hace

Open call de ArabaClick 2025: envía tus fotos de Álava y logra exposiciones, becas en Jardín Remoto y premios

Jardín Remoto News Este lunes 23 de junio de 2025 ha quedado abierto el plazo…

1 mes hace

Ángel Valencia publica el fotolibro ’Hoy es aún. Jardín Remoto Books Vol.3′ gracias a Colectivo Revelare

Jardín Remoto News Seis meses después del nacimiento de la Colección Jardín Remoto Books con…

2 meses hace