Jardín Remoto News

La exposición World Press Photo 2023 llega a Vitoria-Gasteiz del 11 de octubre al 15 de noviembre

El centro cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz acoge por 21ª año consecutivo la exposición World Press Photo, compuesta por 160 de las fotografías más impactantes publicadas en los periódicos y revistas de todo el mundo durante el año pasado. La muestra puede visitarse con entrada libre y gratuita en el antiguo depósito de agua del casco viejo de la capital vasca del 11 de octubre al 15 de noviembre de 2023.  Los visitantes descubrirán 30 historias de periodismo gráfico escogidas por el jurado de entre las 60.448 fotografías presentadas al certamen en el que han participado 3.752 reporteros de 127 países.

World Press Photo Vitoria 2023

Los vitorianos y turistas que entre el 11 de octubre y el 15 de noviembre de 2023 visiten la exposición World Press Photo que alberga el Centro Cultural Montehermoso y organiza el periodista vitoriano Paco Valderrama podrán ver imágenes de periodismo gráfico sobre conflictos armados, medio ambiente, religión, tecnología o subgéneros musicales.

La muestra puede verse de lunes a domingo de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 2100 horas con entrada libre y gratuita.

Foto ganadora de World Press Photo

Abre la exposición World Press Photo 2023 la foto ganadora del último certamen, realizada el año pasado por el reportero y cineasta ucraniano Evgeniy Maloletka. La imagen muestra a una mujer ucraniana embarazada a la que los soldados rescatan de un hospital tras un bombardeo ruso. La foto fue elegida ganadora absoluta, por unanimidad del jurado, en la última edición del concurso internacional de fotoperiodismo World Press Photo. El bebé, que nació muerto ya tenía nombre: Miron, que significa paz, la madre Iryna falleció media hora después.

Foto: Evgeniy Maloletka
Foto: Evgeniy Maloletka

Conferencia y taller de Emilio Morenatti

El famoso fotoperiodista español Emilio Morenatti (Zaragoza, 1969), ganador de dos premios Pulitzer y mención honorífica de World Press Photo. visita Vitoria en el marco de la exposición WPP para impartir un taller y una charla.

CHARLA

Al anunciarse la exposición se anunció la conferencia que impartirá el 14 de noviembre de acceso gratuito sin inscripción previa. Tendrá lugar a las 19.00 horas en la Sala Ortuño del Centro Cultural Montehermos.

TALLER DE REVISIÓN DE PORTFOLIO

Y el 8 de noviembre se ha anunciado que, además, impartirá un taller de revisión de portfolio con 14 fotógrafos que tengan un proyecto, pero en apenas unas horas las plazas se han agotado.

Emilio Morenatti revisará el trabajo de cada uno de los fotógrafos y fotógrafas que participen en el taller el martes 14 de noviembre de 10.30 a 13.00 horas en el Centro Cultural Montehermoso.

Una revisión de portafolio es una fórmula de orientación que brinda un editor sobre el trabajo de un fotógrafo, destacando puntos positivos y negativos para continuar trabajando sobre la obra.

Un portafolio fotográfico es una selección de unas 20 o 30 imágenes, que representa el trabajo de un fotógrafo. Esas imágenes deben poseer una unidad (temática, visual, narrativa, etc.) para hacer más organizada la revisión.

Cada fotógrafo o fotógrafa tendrá que traer consigo un pendrive con su material a revisar, con cada una de las temáticas dividida y organizada en diferentes carpetas.

Inscripción gratuita en www.montehermoso.net o llamando al teléfono 945 161830 de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas.

Morenatti ganó su primer Pulitzer en 2021 por sus retratos del impacto de la pandemia en los ancianos. Y en la madrugada del lunes 8 al martes 9 de mayo de 2023 se supo ganador de su segundo Pulitzer, que recibió junto a otro fotoperiodista español: Bernat Armangué (Barcelona, 1978), miembros ambos del equipo de fotógrafos de Associated Press que cubría la guerra de Ucrania: Bernat Armangue, Felipe Dana, Rodrigo Abd, Nariman Mofty, Evgeny Makloleta y Vadim Guirda y los editores de la compañia Enric Marti y Benny Snyder.

Exposición del fotoperiodista Ebrahim Noroozi

La exposición World Press Photo 2023  de Vitoria se complementa con la exposición: ‘El país más triste del mundo y el peor para las mujeres’ del fotoperiodista Ebrahim Noroozi que puede verse del 11 de octubre al 15 de noviembre,  de lunes a domingo de 11.00 a 14.00 y 18.00 a 21.00 horas incluidos festivos con entrada libre en la sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso.

En agosto de 2021 las tropas internacionales lideradas por Estados Unidos abandonaron precipitadamente Afganistán tras 20 años en el país. La vuelta de los talibanes supuso un retroceso radical en los logros sociales y culturales conseguidos sobre todo en las ciudades a pesar de las fuertes tradiciones seculares de carácter religioso y patriarcal. Los talibanes han instaurado progresivamente su concepción de gobierno basada en una aplicación rigorista de los preceptos del Corán que ha sumido al país en la represión, la pobreza y falta de esperanza, tal y como podemos apreciar en el impresionante trabajo documental de Ebraim Noroozi, trabajo realizado a lo largo de 2022 y parte de 2023. El azote de las drogas que afecta a una parte de una población sumida en la miseria y que es un problema anterior al poder talibán -Afganistán es el mayor productor mundial de opio y heroína-, la expulsión de la mujer de la vida social, laboral y cultural y el adoctrinamiento y la explotación de la infancia son los ejes de esta exposición cuyas imágenes de sobresaliente factura, demuestran la gran sensibilidad del fotógrafo para captar el instante expresivo y emocional de quienes aparecen en sus encuadres.

Ebrahim Noroozi nació en Teheran (Irán ) en 1980. Desde sus inicios como reportero gráfico en la agencia de noticias iraní Fars News ha logrado una sólida reputación profesional por sus trabajos en el propio Irán, India y Afganistán entre otros destinos. Sus reportajes, muchos de ellos de temas sociales, se han publicado en The New York Times, The Washington Post y otras cabeceras internacionales distribuidas por agencias como France Presse o Reuters. Ha ganado dos premios de World Press Photo, así como el concurso Nikon y el Eugene Smith. En septiembre ha sido galardonado por esta exposición con el premio Visa pour l´image, el principal festival de fotoperiodismo del mundo. Actualmente trabaja para la agencia The Associated Press.

Mesa redonda con el fotoperiodista César Dezfuli

En el marco de la exposición World Press Photo de Vitoria, el 7 de noviembre a las 19.00 horas tendrá lugar en la sala Ortuño del Centro Cultural Montehermoso una mesa redonda sobre fotoperiodismo y migración con uno de los ganadores de WPP, César Dezfuli que organiza Médicos Sin Fronteras. Participan también la corresponsal de ETB especializada en la cuestión migratoria Ane Irazabal.y el periodista de Médicos Sin Fronteras Iván Muñoz, que acaba de regresar del Tapón del Darién, una de las rutas más peligrosas del mundo.

En este debate, se abordará la cobertura fotográfica y mediática de los movimientos de población, del fenómeno migratorio y de las personas refugiadas. 

César Dezfuli, fotoperiodista y ganador de un premio World Press Photo en esta edición de 2023.
Hanna Jarzabek, fotógrafa independiente polaca cuyo trabajo en la frontera entre Polonia y Bielorrusia pone de manifiesto el doble rasero entre refugiados, desde la acogida con la que Polonia y la UE ha recibido a quienes huyen de la guerra de Ucrania, al rechazo a quienes proceden de otros conflictos.

Visitas guiadas gratuitas a la exposición World Press Photo de Vitoria

Además de poder ver la exposición de manera libre, la organización ofrece disfrutarla en visitas guiadas gratuitas de una hora de duración en las cuales se conoce una selección de las 30 historias que componen la muestra.

Estas visitas guiadas para las que no es necesaria inscripción previa tienen lugar los jueves y sábados a las 18.00 horas. Para participar, basta con presentarse unos minutos antes en el hall del centro cultural Montehermoso. 

Si la visita guiada se desea disfrutar en euskera, los días son los viernes a las 18.00 horas y los domingos a las 12.00 horas.

La visita se realiza en grupos formados por un guía y 25 visitantes.

Masterclass relacionada

Las imágenes de Jardín Remoto tienen una

finalidad informativa y divulgativa.

Por favor, contacta con su autor o representante.

× ¿Necesitas ayuda? Available from 10:00 to 20:00 Available on SundayMondayTuesdayWednesdayThursdayFridaySaturday