Categorías: News

Nueva exposición ‘Revista Afal, pequeña y libre’ en la Serrería Belga de Madrid

Nueva exposición ‘Revista Afal, pequeña y libre’ en la Serrería Belga de Madrid

Este martes 17 de diciembre de 2024 a las 18.30 horas el Espacio Cultural Serrería Belga de Madrid inaugura la exposición ‘Revista Afal, pequeña y libre’ que podrá verse a partir del 18 de diciembre y hasta el 23 de febrero de 2025. La exposición comisariada por Laura Terré rememora el legado de esta revista que está considerada como la impulsora de la renovación de la fotografía española en el periodo de posguerra y en la que se exhiben imágenes de algunos de los fotógrafos más representativos que publicaron en sus diferentes números.

Homenaje a la revista Afal en Madrid

La exposición ‘Revista Afal, pequeña y libre’ que abre al público el 18 de diciembre de 2024 en el centro cultural Serrería Belga, frente al Real Jardín Botánico de Madrid, exhibe las fotografías de algunos de los miembros más representativos del Grupo Afal, entre los que se encuentran Carlos Pérez Siquier, Francisco Gómez, Jesús Aguirre, Joan Colom, Gabriel Cualladó, Ramón Masats, Xavier Miserachs, Oriol Maspons, Nicolás Muller, Francisco Ontañón, Leopoldo Pomés, Alberto Schommer, Ricard Terré y Julio Ubiña.

Las imágenes seleccionadas son un reflejo del espíritu de Afal que consideraba la fotografía como una manifestación artística independiente de otras artes y que rechazaba la excesiva composición y las poses preparadas en una apuesta por “saber ver lo insólito para mostrarlo a los demás”, en palabras de su fundador Carlos Pérez Siquier, en el número 3 de la revista publicada en mayo de 1956.

Así, en estas fotografías se pueden ver, por ejemplo, escenas cotidianas que se transforman en extraordinarias gracias a la mirada de fotógrafos como Joan Colom, Gabriel Cualladó o Ramón Masats; el humor crítico de Oriol Maspons y Jesús Aguirre; el retrato de Salvador Dalí fotografiado por Xavier Miserachs en 1955; el barrio almeriense de La Chanca y sus habitantes visto por Carlos Pérez Siquier y Jesús de Perceval; la Semana Santa capturada por Ricard Terré y Julio Ubiña; o una mirada más esteticista en las tomas de Francisco Gómez y Alberto Schommer.

También se destaca un pequeño espacio dedicado a las pocas mujeres que participaron en la revista, como una excepción debida a su rara presencia en las manifestaciones culturales durante el franquismo.

Artículos y piezas originales de la época

La exposición ‘Revista Afal, pequeña y libre’ presenta material documental como la totalidad de los 36 números publicados de la revista, una ocasión única para acercarse a estos ejemplares. En los muros expositivos también se muestra una selección de páginas del interior de revista que hacen referencia a los principales temas tratados: el cine, la poesía, la censura, el humor, e incluso los pasatiempos y la publicidad. La información expuesta alude también al papel que jugó la revista Afal como punto de encuentro para jóvenes fotógrafos de toda España.

Laura Terré y la revista Afal

La comisaria de la exposición ‘Revista Afal, pequeña y libre’ Laura Terré, hija del miembro de Afal Ricard Terré, afamada historiadora de la fotografía, ha creado un discurso expositivo claro y ameno con la finalidad de suscitar el interés de las nuevas generaciones.

“En un contexto histórico y político desafiante, Afal se consolidó como un espacio que conectó a creadores de diferentes regiones, fomentando la renovación y la experimentación en la fotografía”, explica Laura Terré.

Con esta exposición, se pone de manifiesto cómo, desde la periferia, surgió una publicación que, a pesar de las dificultades económicas y de difusión, logró transformar la fotografía española y convertir la fotografía en un arte propio.

Fotografía en la Serrería Belga

Esta muestra forma parte del compromiso de Serrería Belga con ofrecer una programación expositiva abierta al público, en alianza con destacados agentes culturales como es el caso, en esta ocasión, del Centro Pérez Siquier, la Fundación Foto Colectania, el Archivo Julio Ubiña, así como las colecciones privadas de Mario Fernández Albares y Marcos López.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

Abierto el plazo de matriculación para el curso anual 2025-2026 en fotografía de autor

Jardín Remoto News Jardín Remoto el Metaverso de la Fotografía ha abierto el plazo de…

2 semanas hace

Antoni Llena publica sus memorias sobre su vida artística circular con Blume

Jardín Remoto News El artista catalán Antoni Llena ha publicado el libro 'Memorias de humo,…

4 semanas hace

Ángel Valencia presenta el fotolibro ‘Hoy es Aún. Jardín Remoto Books Vol.3’

Jardín Remoto News Este viernes 20 de junio de 2025 el salón de actos de…

1 mes hace

III Certamen Fotográfico para jardinautas, hasta el 12 de septiembre de 2025

Jardín Remoto News Jardín Remoto abre la convocatoria para el III Certamen fotográfico anual, al…

1 mes hace

Open call de ArabaClick 2025: envía tus fotos de Álava y logra exposiciones, becas en Jardín Remoto y premios

Jardín Remoto News Este lunes 23 de junio de 2025 ha quedado abierto el plazo…

1 mes hace

Ángel Valencia publica el fotolibro ’Hoy es aún. Jardín Remoto Books Vol.3′ gracias a Colectivo Revelare

Jardín Remoto News Seis meses después del nacimiento de la Colección Jardín Remoto Books con…

2 meses hace