Categorías: News

El mercado del criptoarte toca fondo: llegó el crash del NFT

El mercado del criptoarte toca fondo: llegó el crash del NFT

En mayo de 2007, el artista digital Mike Winkelmann, más conocido como Beeple. se propuso crear y publicar online una nueva obra de arte todos los días.  Llamaba a estas obras ‘Everydays’. La obra ‘Everydays: the first 5000 days’ se convirtió en 2021 en la obra digital más cara de todos los tiempos. El precio final de su subasta en Christie’s alcanzó los 69.346.250 dólares. Se convirtió en la tercera obra de arte más cara jamás subastada en Christie’s. Y comenzó el boom de los NFT: los token no fungibles que revolucionaron el mercado del arte digital.

El 95% de los NFT ya no vale nada

Un NFT representa una obra de arte única y también se utiliza para registrar propiedad, elementos digitales o nombres de dominio. Un NFT (Non-Fungible Token) es un código encriptado que identifica como única una pieza digital. A través de los NFT los artistas digitales pueden vender sus obras originales y establecer el valor de sus piezas, que pueden ser compradas por coleccionistas que ahora tienen un registro de propiedad. 

Los NFT han movido miles de millones de dólares en 2021 pero ya en 2022 el volumen de operaciones se desplomó de los 5.360 millones de enero de dicho año a los 410 millones de agosto del mismo año.

Y en 2023, dos años después del boom de los NFT, su valor es cero. El periódico El Mundo habla de «fraude a gran escala».  La prensa mundial informa de que «los tokens no fungibles se han desplomado y la mayoría de los elementos perdieron todo su valor y sentido».

A fecha 25 de septiembre de 2023 el 95% de los 23 millones de personas que son propietarias de colecciones NFT manejan activos sin valor real.

De las 73.257 colecciones de activos analizadas por los investigadores, 69,795 (algo más del 95%) tiene un valor de cero ETH.

El Museo Thyssen se sumó a los NFT

Hace sólo dos meses, en julio de 2023, en plena caída de las NFT, museos de gran prestigio como el Museo Nacional Thyssen-Bornemisz se unieron a la tecnológica Olyverse anunciando la unión del mundo del arte tradicional con las tecnologías más vanguardistas, de manera única e innovadora, para crear la primera muestra de coleccionables digitales.

El Thyssen transformó la obra de Van Gogh ‘Les Vessenots en Auvers’ en un NFT. «Es la primera vez que una obra de arte tradicional se convierte por completo en un activo digital único. Consigue tu pintura digital e información sobre ella a través de la web de Olyverse», anunciaba la pinacoteca. A fecha 25 de septiembre, la web Olyverse vende este NFT por 30.000 euros.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

Abierto el plazo de matriculación para el curso anual 2025-2026 en fotografía de autor

Jardín Remoto News Jardín Remoto el Metaverso de la Fotografía ha abierto el plazo de…

2 semanas hace

Antoni Llena publica sus memorias sobre su vida artística circular con Blume

Jardín Remoto News El artista catalán Antoni Llena ha publicado el libro 'Memorias de humo,…

4 semanas hace

Ángel Valencia presenta el fotolibro ‘Hoy es Aún. Jardín Remoto Books Vol.3’

Jardín Remoto News Este viernes 20 de junio de 2025 el salón de actos de…

1 mes hace

III Certamen Fotográfico para jardinautas, hasta el 12 de septiembre de 2025

Jardín Remoto News Jardín Remoto abre la convocatoria para el III Certamen fotográfico anual, al…

1 mes hace

Open call de ArabaClick 2025: envía tus fotos de Álava y logra exposiciones, becas en Jardín Remoto y premios

Jardín Remoto News Este lunes 23 de junio de 2025 ha quedado abierto el plazo…

1 mes hace

Ángel Valencia publica el fotolibro ’Hoy es aún. Jardín Remoto Books Vol.3′ gracias a Colectivo Revelare

Jardín Remoto News Seis meses después del nacimiento de la Colección Jardín Remoto Books con…

2 meses hace