
La fotógrafa Carmenchu Alemán presenta sus ‘Ritos de Realidad’ en el Experience 2025
Jardín Remoto Experience 2025 contará entre los ponentes de su tercera edición que se celebra en Nanclares de la Oca (Álava) del 14 al 16 de noviembre de 2025 con la fotógrafa documental Carmenchu Alemán, que lleva 25 años retratando las tradiciones más arraigadas en la península ibérica.
Carmenchu Alemán, cuya obra ha sido expuesta y premiada en toda España, impartirá la ponencia ‘Ritos de realidad. Un inquietante viaje a través del tiempo’ el sábado 15 y revisará los portfolios de los asistentes el domingo 16 para ayudarles a encauzar sus proyectos fotográficos y ofrecerles su consejo y dirección.
Carmenchu Alemán, ponente en Jardín Remoto Experience 2025
Los asistentes de Jardín Remoto Experience tendrán la suerte de disfrutar en su edición de 2025 con la sabiduría y el consejo experto de la fotógrafa navarra afincada en Madrid Carmenchu Alemán, Premio Leica Camera entre otros.
Carmenchu Alemán, dedicada a la fotografía documental desde el año 2000 y cuya obra ha sido expuesta en las mejores salas del país y cuyos reportajes han ilustrado las páginas de las revistas más importantes de toda España mostrará su último trabajo y dará consejos a los asistentes que ya están trabajando o desean seguir sus pasos en este maravilloso mundo de la fotografía de la tradición en el territorio.
Su fotografía, situada entre la antropología y la poesía visual, explora e interroga la permanencia de los rituales en la cultura contemporánea.
Sus proyectos personales forman parte de su vida y versan sobre fiestas y rituales de España y Portugal como una búsqueda y una forma de entender y comprender lo que somos. Entre estos proyectos en los que lleva trabajando más de dos décadas destacan, ‘Invierno Profano’, ‘Hispania Sacra’, y ‘Santa Katharsis’.
Sus reportajes han sido publicados además de en prensa generalista nacional en importantes revistas como National Geographic, El Pais Semanal, o la revista Salvaje y sus fotografías libros como Tradición y Fiesta en la Tierra de Cervantes; A via da Prata; O Camiño Portugués o Pandemia, miradas de una tragedia.
La fotógrafa Carmenchu Alemán impartirá una ponencia en sábado 15 de noviembre por la tarde, revisará los portfolios de los asistentes que hayan adquirido la «entrada de autor» y pasará todo el fin de semana disfrutando y compartiendo 24/7 con los asistentes, que podrán aprender con ella y recibir sus consejos.
Carmenchu Alemán en las Jardín Remoto Talks
La fotógrafa Carmenchu Alemán, muy admirada por los fotógrafos documentales, ha visitado en dos ocasiones las Jardín Remoto Talks: en junio de 2020, para presentar su trabajo realizado en un Madrid desierto a causa de la pandemia y en noviembre de 2023, cuando compartió la alegría de uno de sus últimos reconocimientos de aquella época: el concurso ‘Málaga en la mirada’, de Leica.

Una experiencia inmersiva
Además de disfrutar de su ponencia y de su revisión de portfolios, escuchando sus consejos sobre obra propia o los que ofrecerá a otros asistentes, las personas que pasen el fin de semana en el Experience tendrán ocasión de conversar con Carmenchu Alemán en cualquier momento del fin de semana sobre sus inquietudes e interés profundo en los fotógrafos que hablan de las personas, de la vida y de la calle, pues para ella la vida está en la calle y busca poder ver la vida a través de su mirada.
Los asistentes del Experience podrán compartir con Carmenchu Alemán sobre sus referentes Garry Winogrand, de quien admira la fuerza y energía de sus imágenes; Brassai por la delicadeza con la que nos muestra los prostíbulos parisinos en su serie “plaisirs”, que abre una ventana a un mundo desaparecido que no me canso de mirar; Letizia Battagliam por su valor y por no tener miedo; Nan Goldin por compartir con nosotros su paseo por el infierno; Graciela Iturbide, por enseñarnos que siempre hay una realidad mágica a la vuelta de la esquina…
Podrán acercarse con Carmenchu Alemán a la librería de Dispara para ojear y hojear nuevas publicaciones y hablar sobre sus libros favoritos, entre los que se encuentran ‘España oculta’ de Cristina García Rodero o ‘Extraños’ de Juan Manuel Castro Prieto; ‘Berlin noir’ de Miron Zownir, -para ella un fotógrafo de calle tan extremo como interesante-; la retrospectiva de Garry Winogrand editada por la Fundación Mapfre; la retrospectiva de Brassai editada por Taschen; ‘An Aperture Monograph’ de Diane Arbus; ‘Fotografie de la Sicilia’ de Letizia Battaglia, Fotografie de la Sicilia; ‘Los Sanfermines’ de Ramón Masats, Los Sanfermines; ‘Modernismo en el Ganges’, de Raghubir Singh; ‘Otras Américas’ de Sebastiao Salgado; ‘Balada de la dependencia sexual’ de Nan Goldin; ‘Los americanos’ de Robert Frank; William Klein, New York 1954-1955 o la retrospectiva de Graciela Iturbide.