Categorías: News

AFAL, las fotos de los fotógrafos rebeldes que Franco no pudo frenar

AFAL, las fotos de los fotógrafos rebeldes que Franco no pudo frenar

La Agrupación Fotográfica de Almería AFAL fue la mirada que Franco no pudo esquivar: las fotos de los fotógrafos rebeldes del Franquismo: Alberto Schommer, Carlos Pérez Siquier, Joan Colom, Gabriel Cualladó, Ramón Masats, Francisco Gómez, Gonzalo Juanes, Oriol Maspons, Xavier Miserachs, Francisco Ontañón, Ricard Terré y Julio Ubiña.

Manifestación artística

El grupo fotográfico AFAL nació en 1956 y tuvo una vida de ocho años, que acabó en 1963. El bautismo llegó con el primer número de la revista AFAL, ideada por los fotógrafos José María Artero y Carlos Pérez Siquier.

A pesar de que una de las aes de AFAL hacía referencia a su lugar de nacimiento, Almería, su trabajo estuvo vinculado las inquietudes de fotógrafos de toda España.

AFAL fue un movimiento interregional -así denominado en aquellos años- que logró superar las dificultades de comunicación y transporte, para crear una red de autores y asociaciones, de ideas y de estéticas, por encima de los cauces legales y culturales.

AFAL fue independiente económicamente, con un impulso experimental y vanguardista.

AFAL luchó contra los impedimentos de la dictadura española. Sus autores hacían fotografía de calidad y ofrecían una mirada profunda, crítica y humana de la España de aquella época.

La visión de la fotografía de los fotógrafos de AFAL era una manifestación artística independiente.

No era un grupo homogéneo, sino una suma de individualidades interesadas por aspectos muy diferentes de la creación fotográfica: desde el fotoperiodismo a la investigación formal o la exploración intimista.

Entre los años 1956 y 1963 editaron 36 ejemplares de la revista AFAL y varios anuarios.

En una entrevista concedida a ‘Jardín Remoto, el metaverso de la fotografía’, uno de sus autores, Carlos Pérez Siquier, le cuenta al periodista, fotógrafo y profesor de fotografía Gustavo Bravo lo que supuso AFAL para él y para la España de aquella época.

Masterclass relacionada

Sandra Remon

Entradas recientes

Abierto el plazo de matriculación para el curso anual 2025-2026 en fotografía de autor

Jardín Remoto News Jardín Remoto el Metaverso de la Fotografía ha abierto el plazo de…

2 semanas hace

Antoni Llena publica sus memorias sobre su vida artística circular con Blume

Jardín Remoto News El artista catalán Antoni Llena ha publicado el libro 'Memorias de humo,…

4 semanas hace

Ángel Valencia presenta el fotolibro ‘Hoy es Aún. Jardín Remoto Books Vol.3’

Jardín Remoto News Este viernes 20 de junio de 2025 el salón de actos de…

1 mes hace

III Certamen Fotográfico para jardinautas, hasta el 12 de septiembre de 2025

Jardín Remoto News Jardín Remoto abre la convocatoria para el III Certamen fotográfico anual, al…

1 mes hace

Open call de ArabaClick 2025: envía tus fotos de Álava y logra exposiciones, becas en Jardín Remoto y premios

Jardín Remoto News Este lunes 23 de junio de 2025 ha quedado abierto el plazo…

1 mes hace

Ángel Valencia publica el fotolibro ’Hoy es aún. Jardín Remoto Books Vol.3′ gracias a Colectivo Revelare

Jardín Remoto News Seis meses después del nacimiento de la Colección Jardín Remoto Books con…

2 meses hace