El artista mexicano Cristóbal Ascencio conjuga imagen y memoria en Jardín Remoto Experience 2025

Investigador de la relación entre imágenes, territorio y memoria y del modo en que construimos nuestras identidades y realidades a partir de esta correspondencia, el artista visual mexicano Cristóbal Ascencio llega a Jardín Remoto Experience 2025 para compartir cómo utiliza la fotografía como herramienta de expresión.

Cristóbal Ascencio impartirá una masterclass en torno a las nuevas formas de la imagen, como la realidad virtual, la manipulación de datos o la fotogrametría y revisará los portfolios de los fotógrafos interesados en ampliar los límites de las técnicas tradicionales de creación de imágenes.

Cristóbal Ascencio: crecimiento y reflexión en Jardín Remoto Experience

La obra de Cristóbal Ascencio encaja a la perfección con la filosofía de Jardín Remoto el Metaverso de la Fotografía.

«Observamos nuestras plantas, nos damos cuenta de su crecimiento, sus cambios y sus necesidades, del mismo modo que reflexionamos sobre los recuerdos, revisitándolos y comprendiendo su significado. A las primeras les proporcionamos el entorno adecuado, agua y luz solar, mientras que a los segundos los cultivamos a través de diarios o fotos«, explica el ponente y revisor de Jardín Remoto Experience 2025 Cristóbal Ascencio.

Cristóbal Ascencio es el último ganador del Premio Foto Canal que entrega la Comunidad de Madrid por su proyecto ‘Las flores mueren dos veces’ editado por el también revisor de Jardín Remoto Experience 2025 Tono Arias, director de la editorial Dispara.

En ‘Las Flores Mueren Dos Veces’, Cristóbal Ascencio indaga en la pérdida y la renovación, contadas a través de la lente de un jardín. Desdibujando los límites entre la fotografía, la manipulación digital y la realidad virtual, para adentrarse en un viaje profundamente personal de duelo y reconciliación. Al volver a visitar los archivos familiares y el último jardín que cuidó su difunto padre, el artista deconstruye y reimagina el pasado, desdibujando los límites entre realidad y memoria. Plantas que siguen prosperando, incluso ante la ausencia.

En su ponencia en Jardín Remoto Experience, Cristóbal Ascencio desgranará ante los fotógrafos asistentes una bella obra fotográfica que invita a observar y cuidar nuestras plantas a las que confiamos nuestros pensamientos, con un nuevo punto de vista, reflexionando sobre las complejidades de la conexión humana y las relaciones que una vez formamos y que siguen desarrollándose después de la muerte. El delicado equilibrio entre nutrir y dejar ir, nos recuerda que tanto las plantas como los recuerdos prosperan cuando se les presta el cuidado y la atención adecuados.

Este trabajo, materializado en fotolibro en la editorial Dispara, estará en la librería Dispara que el editor Tono Arias acercará a Jardín Remoto Experience el segundo fin de semana de noviembre de 2025.

Los asistentes a la tecera edición del simposio nacional de fotografía de autor podrán ver el libro y comprarlo dedicado por el propio autor, con quien podrán pasar todo el fin de semana en una experiencia fotográfica inmersiva 24/7.

Cristóbal Ascencio en las Jardín Remoto Talks

Con motivo de la publicación del libro ‘Las flores mueren dos veces’, Cristóbal Ascencio protagonizó las Jardín Remoto Talks el lunes 24 de marzo de 2025.

El profesor de fotografía Gustavo Bravo entrevistó a Cristóbal Ascencio para conocer todos los detalles de su obra y de la materialización de la misma en formato fotolibro.

Bravo y Ascencio conversaron sobre el modo en el que las imágenes pueden mentir y cambiar su significado en función de la circunstancia y el entorno en el que se ven.

En esta entrevista, Cristóbal Ascencio confiesa su historia vital y su necesidad de conectar a través de la imagen con su padre Ascencio Ramos, fallecido cuando él apenas tenía 15 años de edad.

Quince años después de perder a su padre, a los 30 años de edad, Cristóbal Ascencio recibió de manos de su madre una carta a través de la que conoció el  motivo de su muerte: un suicidio.

En la entrevista, Cristóbal Ascencio le explica a Gustavo Bravo que aquella noticia le hizo sentir que su padre moría una segunda vez y que este trabajo fotográfico que nació como una respuesta a aquella carta de despedida en la que su padre le pedía que se comunicase con él trata sobre una reconciliación.

 
Valiéndose de un algoritmo, Cristóbal Ascencio comenzó a dañar las imágenes para emular una memoria dañada -tras haber probado regando y enterrando fotografías- y que, como la memoria no es lineal, esto facilitó el trabajo de secuenciación. 
 
En esta entrevista en las Jardín Remoto Talks, Cristóbal Ascencio recuerda que ayudaba a su padre en su trabajo como jardinero los sábados por la mañana. Y que,  cuando no era trabajando, compartía con su padre en el bosque, en jardines…. estando las plantas siempre presentes en su relación.
 
Ascencio le explica a Bravo que inició este proyecto estando ya en Madrid, cuando cursaba un máster de fotografía contemporánea, y que viajó a su México natal a buscar las plantas que su padre había plantado 20 años atrás y que utilizó la fotogrametría para crear el jardín virtual en el que ahora ambos se encuentran.
 
El fotógrafo Cristóbal Ascencio habla sobre cómo ha trabajado con fotografía de archivo familiar, confiesa anécdotas inéditas nunca hasta ahora confesadas y dialoga con Gustavo Bravo sobre el modo en el que las imágenes pueden mentir y cambiar su significado en función de la circunstancia y el entorno en el que se ven.
 
Finalmente, explica todos los detalles del diseño de Underbau y la edición de Tono Arias (Dispara) -que participa en la entrevista a través de un vídeo grabado como sorpresa al entrevistado- así como lo complicado que es el mundo fotográfico y los pasos que está dando él para lograr exponer su obra. 
Foto: Cristóbal Ascencio Ramos

Cristóbal Ascencio visionará portfolios en el Experience 2025

El fotógrafo mexicano afincado en Madrid Cristóbal Ascencio ha recibido numerosas becas y premios por su obra.  Ha sido seleccionado para Foam Talent 2024-25, Plat(t)form 2023 (por el Fotomuseum Winterthur), y nombrado en la lista ‘Ones to Watch 2022’ por British Journal of Photography.

Sus consejos en la revisión de portfolios del domingo 16 de noviembre por la mañana ayudarán a muchos artistas visuales investigadores de la imagen a mejorar sus propios proyectos fotográficos.

Ganador de importantes becas fotográficas como la  Beca ARTeCHÓ (2023) o la del programa Jóvenes Creadores de FONCA México (2022-2023), su consejo ayudará sobremanera a los fotógrafos que trabajan en esta línea de traspasar las fronteras de la imagen.

El trabajo de Cristóbal Ascencio ha sido expuesto en importantes festivales tales como Festival Getxo Photo (2022), Encontros da Imagem en Braga (2022) o el PhotoSlam de Les Rencontres d’Arles (2021) de los que Cristóbal trae un aprendizaje que compartirá con todos los asistentes a Jardín Remoto Experience.

Junto a Cristóbal Ascencio, en la revisión de portfolios del domingo 16 de domingo estarán el mencionado editor Tono Arias y los ponentes de esta edición Julio López SaguarCarmenchu AlemánPako PimientaElena Pedrosa Ire Lenes además de otros revisionadores de obra fotográfica tales como Laura San Segundo, Pascual ArnalJuanjo MartinezCarol CubeGustavo Bravo.

Masterclass relacionada